top of page

El manejo

Como cuidamos nuestras operaciones en el campo

P1010709_edited.jpg

Nuestra visión

IMG_4180.JPG

Además de traer a Uruguay olivos de Italia genéticamente certificados, cuyos ejemplares en el Jardín Experimental de INIA LAs Brujas siguen dando excelentes resultados, es nuestro deseo de importar desde Italia métodos modernos de manejo y gestión agronómica para este cultivo, cuyo conocimiento en italia tiene una tradición milenaria.

El objetivo es alcanzar la sostenibilidad económica y ambiental.

La maquinaria

IMG_4168.JPG
WP_20160716_11_28_40_Pro.jpg
IMG-20190729-WA0017_edited.jpg

En nuestra plantación todo puede ser manejado por una sola persona y esto gracias a equipos específicos adquiridos desde el principio.


Las ventajas de este tipo de gestión son las siguientes:

 

  • alto estándar de calidad en el trabajo cotidiano

  • un solo profesional encargado cuida el estado de la plantación y el respeto de la planificación del trabajo

  • el encargado conoce perfectamente suelo, organización de la plantación cada planta y sus problemas

  • el encargado organiza las diferentes operaciones de su trabajo, 

  • optimización de las operaciones y de las actividades de campos y de los productos utilizados

  • "training on the job": el responsable de la plantación tiene un programa continuo de aprendizaje bajo la supervisión directa del ingeniero agrónomo

WhatsApp Image 2020-01-23 at 17.19.52.jp
IMG-20161009-WA0013.jpg

Gestión agronómica integrada

P1010886_edited.jpg
IMG-20181105-WA0045_edited.jpg

La  sostenibilidad ambiental se alcanza en esta plantación gracias a técnicas de prevención certificadas por la agricultura biológica, para la protección de las plantas y de los insectos benéficos y útiles al control de las plagas del olivo, afín de evitar el uso de plaguicidas químicos.

 

El uso de la atomizadora permite perseguir un plan de prevención ajustado a las necesidades de la plantación, con una distribución de los productos homogénea, limitada al objetivo prestablecido.

Sean los productos a base de cobre, para la prevención de ataques de microrganismos o de insectos, o a base de nitrógeno, fósforo o potasio para la integración de nutritivos, siempre se trata de productos permitidos en la olivicultura biólogica.


Como indicador de la calidad de los recursos del medio ambiente del área, se observa un incremento importante de la avifauna la cual, gracias a los dos envases de agua de lluvia de la plantación y a las 9000 plantas que la acogen, se ha incrementado por magnitud de las poblaciones y diversidad biológicas por el número de especies presentes.


Además de fertilizar naturalmente el suelo la fauna de la plantación contribuye al mantenimiento del pasto natural, permitiendo limitar el uso de maquinaria.

20200221_132123.jpg
bottom of page